Cómo reducir la posibilidad de contracargos en mi Cuenta Comercio
Puedes ayudar a reducir la posibilidad de contracargos si sigues estas pautas:
Describe el artículo con precisión y establece expectativas claras
Los clientes suelen presentar contracargos porque hay discrepancias entre los bienes o servicios que han pagado y lo que han recibido. Para reducir esta posibilidad:
- Describe con detalle los productos o servicios que vendes y usa siempre imágenes precisas
- Asegúrate de que tus términos y condiciones, tu política de envíos y devoluciones y tu política de privacidad estén claros
- Mantén a tus clientes informados sobre el estado de su pedido para que sepan en qué punto se encuentra
- Asegúrate de que la información que proporcionas a tu cliente sea clara y coincida con tu nombre comercial para que este pueda reconocerte en su extracto
Guarda documentos e informes
Todos los documentos y comunicaciones relacionados con una venta pueden usarse como prueba en un contracargo. Asegúrate de guardar toda la documentación, incluidos facturas, documentos de envío, comprobante de entrega y todos los correos electrónicos o mensajes intercambiados con tus clientes.
Facilita que tus clientes se pongan en contacto contigo
Los clientes son más propensos a presentar un contracargo si no pueden comunicarse con tu empresa o si no obtienen respuesta. Ser claro sobre cómo pueden contactarte y responder siempre de manera rápida puede ayudar a reducir el número de contracargos que se presenten contra ti.
Descubre el origen de las transacciones
Puedes recibir solicitudes de contracargo de personas cuya tarjeta ha sido robada o clonada para posteriormente realizar una compra en tu negocio. Por eso, es buena idea comprobar si el país de emisión de la tarjeta coincide con la dirección de entrega. Si son diferentes, es más probable que el cliente esté usando una tarjeta robada. También puedes comprobar en Google Maps si las direcciones de entrega son válidas.
Ojo con las transacciones inusuales
Presta atención a los patrones de transacción inusuales, como pueden ser varias transacciones seguidas del mismo cliente o pedidos de países a los que no sueles vender. Si detectas algo fuera de lo común, investiga más antes de completar el pedido.