¿Necesitas ayuda?

Escribe tu pregunta a continuación para que podamos responderte.

Conceptos básicos de los CFD

¿Qué es un contrato por diferencia (CFD)?

Un contrato por diferencia (CFD) permite a los operadores especular con activos subyacentes, como acciones, índices o materias primas, sin ser propietarios. En lugar de comprar el valor, el inversor firma un acuerdo para intercambiar la diferencia en el precio del valor, desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.

Con los CFD, puedes beneficiarte tanto de la subida de los precios (abriendo una posición larga) como de la caída de los precios (abriendo una posición corta). Además, los CFD ofrecen la posibilidad de operar con margen. Esto te permite abrir posiciones superiores a tu capital disponible. Este apalancamiento puede aumentar tus posibles ganancias, pero, también, aumenta el riesgo de sufrir pérdidas significativas.

Ejemplo

Imagina una inversión inicial de 1000 $ con un apalancamiento de 1:10. El precio del activo subyacente es de 100 $ por acción, lo que te permitiría comprar 100 acciones y resultaría en una exposición total de 10 000 $.

Si el precio del valor sube a 110 $ por acción, el valor total de tu posición pasa a ser de 11 000 $. La ganancia sería de 1 000 $ (11 000 $ - 10 000 $), lo que supondría un retorno de la inversión del 100 % (1 000 $ de ganancia sobre una inversión inicial de 1 000 $).

Por el contrario, si el precio del valor baja a 90 $ por acción, el valor total de tu posición desciende a 9 000 $. La pérdida sería de 1 000 $ (10 000 $ - 9 000 $), lo que supondría una pérdida de inversión del 100 % (una pérdida de 1 000 $ sobre una inversión inicial de 1 000 $).

Consulta estas preguntas frecuentes para saber más sobre los términos y las definiciones de los CFD.